Cómo funciona el cerebro, cuántas matemáticas esconde el arte… colegios e institutos de Polígono Sur lo analizan en la Feria de la Ciencia

Feria Ciencia

El expositor del IES Polígono Sur en una edición anterior de la Feria de la Ciencia

Cinco centros educativos de Polígono Sur, dos institutos y tres colegios de Infantil y Primaria, participan desde hoy en la 16ª edición de la Feria de la Ciencia, que se celebra en el Palacio de Congresos y Exposiciones (Fibes) hasta el sábado 5 de mayo. La muestra, a la que asisten un centenar de centros educativos de toda Andalucía y casi 7.000 representantes de centros escolares, instituciones y empresas, tiene este año cuatro áreas temáticas: Cerebro y neurociencia, Conservación de la biodiversidad, STEM+A (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas + Arte) y Conmemoración del Año Europeo del Patrimonio Cultural 2018. Tres de los centros de Polígono Sur han optado por desarrollar sus proyectos en torno a Cerebro y neurociencia, otro por Conservación de la naturaleza y una última escuela se ha centrado en STEM+A.

Los participantes son el IES Polígono Sur (expositor número 40), con el proyecto Emociónate con los sentidos, que incluye experimentos en los que se analizan olores, colores, sonidos y texturas; el CEIP Andalucía (número 82), que participa en ¡De los nervios!, una investigación sobre el sistema nervioso y cómo nos condicionan aspectos como nuestra capacidad de reacción o si somos zurdos o diestros; y el CEIP Fray Bartolomé de las Casas con ¿Qué pasa en nuestras cabezas? Descubriendo el cerebro, en el stand 97, que aborda cómo este órgano nos relaciona con nuestro entorno; los tres proyectos englobados en el área Cerebro y neurociencia.

El IES Antonio Domínguez Ortiz (expositor número 75) ha optado por centrarse en Conservación de la biodiversidad, con un proyecto sobre la calidad y el tratamiento del agua denominado HidroConCiencia y realizado en colaboración con los socios europeos de su Erasmus+ científico, en el que se analizarán y valorarán muestras de agua y se profundizará en aspectos como la contaminación, la lluva ácida o la importancia de depurar las aguas residuales.

El CEIP Manuel Giménez Fernández (expositor 90) ha presentado Con un 6 y un 4… tu cara en un retrato, que mezcla matemáticas y arte con distintas actividades, como experimentos químicos de los que surgen formas inesperadas; o el análisis de obras de arte de pintores tan conocidos como Picasso, Dalí y Gaudí en el caso español; o Mondrian, Van Gogh o Pollock fuera de nuestras fronteras, para localizar en sus cuadros geometría y otras formas de matemáticas aplicables al arte.

La Feria reserva también un espacio para centros de investigación, universidades, museos y empresas que tengan entre sus fines la divulgación de la ciencia y la tecnología, como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro Nacional de Aceleradores, la Universidad de Sevilla, la Universidad Pablo de Olavide, Red Eléctrica de España o PCT Cartuja.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s