El 8M tiñe de violeta las escuelas de Polígono Sur

20190307 Gymkhana 8M 6Actividades formativas, de divulgación y de reivindicación se acumularon en los centros de enseñanza de Polígono Sur durante toda la semana del 8 de marzo, cuando se celebra el Día de la Mujer, tiñendo de violeta de forma simbólica las aulas del barrio y con la intención de que la labor de coeducación trascienda las fronteras de este día en concreto. La actividad colectiva que reunió al alumnado de todos los centros fue una gymkhana deportiva titulada Échate flores: 21 motivos para el 8 de marzo, en la que el alumnado pasó por 21 postas en las que se expresaban los motivos para luchar a través del juego: «Porque nosotras queremos ser libres, porque nosotras estudiamos, porque nosotras tenemos derechos a soñar…».

20190307 Gymkhana 8M 2El recorrido incluía actividades reivindicativas, como la creación de un mural con mensajes feministas; otras de ocio, como un paracaídas gigante, juegos malabares o globoflexia, y pruebas deportiva como tiro con arco, bicicleta, zumba o juegos de pelota. Organizada por las responsables de Coeducación de los colegios e institutos del barrio y por alumnado del ciclo superior de Enseñanza y Animación Sociodeportiva del IES Ramón Carande, la gymkhana se celebró en el polideportivo del IMD en Las Letanías. A su inauguración y a la lectura de un manifiesto reivindicativo asistieron la comisionada para el Polígono Sur, Mar González, y las técnicas responsables de Educación y de Igualdad de su equipo.

20190308 8M Manifestación 10Además de esta gymkhana, fueron varios los centros educativos que el día 8 de marzo, al paso de la manifestación reivindicativa que recorrió gran parte del barrio, salieron a la puerta de sus centros para respaldarla, e incluso sacaron a la calle a su alumnado y profesorado para jalear el paso de la comitiva, organizada por el Komando G, la plataforma feminista del barrio.

El resto de la semana los centros han celebrado otras actividades vinculadas al 8M, ya por parte de cada colegio e instituto. El IES Polígono Sur, por ejemplo, ha dedicado enero y febrero a analizar los cuentos tradicionales con una mirada de género, reescribiéndolos de forma que dejen de ser sexistas; los resultados, que pueden consultarse en el blog de su biblioteca, se expusieron en el hall durante el 8M. El instituto también realizó talleres coeducativos de tareas domésticas, para reflexionar sobre la importancia de estos trabajos, visibilizar la desigualdad en el reparto y hacer entender al alumnado que no hay labores de hombres y de mujeres; para ello todo el alumnado pasó tanto por el taller de costura como por el de electrónica, sin distinción de sexos. Otras actividades fueron la creación de una tabla periódica de mujeres y una exposición de mujeres gitanas, en ambos casos con la idea de visibilizar a mujeres que han destacado en su ámbito o en la historia pero permanecen desconocidas; los resultados de todas estas actividades fueron puestos en común el 8M en una actividad conjunta que finalizó con la lectura de un manifiesto.

Por su parte, el IES Joaquín Romero Murube ha asistido con su alumnado a actividades relacionadas con el Día de la Mujer, como la obra de teatro Mujeres científicas en el campus de Reina Mercedes, el taller de sensibilización en igualdad para jóvenes de la asociación gitana Akherdí i tromipen, el taller Referentes gitanos positivos y motivación de la asociación Fakali, una charla con la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camas, talleres de coeducación, y otras actividades que cada docente  decidiera hacer en el aula el mismo 8M (como la exposición de lecturas, películas o cortometrajes). Además, del 11 al 15 de marzo el centro expone en su vestíbulo la exposición Mujeres científicas, cedida por la Delegación de la Mujer del Ayuntamiento de Sevilla.

El CEIP Manuel Giménez Fernández ha desarrollado dos actividades en torno al lema Sin nosotras no cuenta la historia. Para la primera, el alumnado trabajó en el aula la biografía de una mujer relevante, realizando fichas con la información más destacada de sus vidas y sus trayectorias, y construyendo con muchas de ellas un póster para exponerlo en el colegio. Y en paralelo, cuatro madres, que se caracterizaron como cuatro mujeres conocidas y aprendieron los datos más significativos sobre sus vidas y proezas, realizaron una dramatización en distintos rincones del centro para que el alumnado, mediante la observación y haciendo preguntas, pudiera identificarlas. La actividad se cerraba con una reflexión colectiva del papel de estas mujeres a lo largo del tiempo.

En el caso del CEIP Manuel Canela, el centro decidió trasladar al centro la gymkhana prevista en el polideportivo del IMD, a la que acudió el alumnado del Tercer Ciclo, adaptando los contenidos a las edades. En Infantil hubo juegos cooperativos en parejas con ayuda mutua; en Primer Ciclo tareas domésticas versus trabajos socialmente masculinos; y en Segundo Ciclo las mismas pruebas que en la gymkhana del IMD. Además, el colegio organizó una charla de Belén Spi, entrenadora del Sevilla FC femenino, sobre las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en el mundo del fútbol y la importancia del ejercicio físico en las niñas.

Como último ejemplo, el CEIP Zurbarán tiene aún pendiente para este viernes una actividad que se vincula tanto con el 8M como con el Día del número Pi (que se celebra el jueves): la conocida divulgadora científica Clara Grima ofrecerá a su alumnado charlas sobre este peculiar número y su importancia en las matemáticas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s